No Hay Pruebas de las Acusaciones de EUA sobre Cienfuegos, Asegura Gertz Manero
Tras la reaparición del general Salvador Cienfuegos, ex secretario de la Defensa Nacional durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, en la ceremonia por el 112 aniversario de La Marcha de la Lealtad, el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, aseguró que no hay pruebas de las acusaciones que Estados Unidos le imputó en 2020.
2/11/20252 min read


Introducción a la Reaparición de Cienfuegos
La reciente reaparición del general Salvador Cienfuegos, quien se desempeñó como secretario de la Defensa Nacional durante el mandato de Enrique Peña Nieto, ha generado un gran revuelo en los círculos políticos y mediáticos de México. Este acontecimiento tomó lugar en la ceremonia conmemorativa del 112 aniversario de la Marcha de la Lealtad, donde Cienfuegos tuvo un papel notable.
Declaraciones del Fiscal General
En este contexto, Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, afirmó categóricamente que no existen pruebas que sustentan las acusaciones impuestas por Estados Unidos en el año 2020. Estas declaraciones han sido cruciales para entender la situación actual de Cienfuegos, quien fue objeto de serias imputaciones en el vecino país del norte.
Gertz Manero subrayó que, tras la decisión de las autoridades estadounidenses de desistirse de la acción penal, se facilitó el regreso del exsecretario a México. Esto indudablemente marcó un hito en la contienda legal que había circundado a Cienfuegos, generando innumerables comentarios y especulaciones entre los ciudadanos y analistas.
Respaldo de Autoridades Mexicanas
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en sus recientes intervenciones durante la mañanera, reafirmó la estanqueidad de las afirmaciones de Gertz Manero, enfatizando que “es la verdad, nosotros no mentimos”. Estas palabras buscan reforzar la imagen de transparencia y confianza del gobierno mexicano frente a las acusaciones provenientes de Estados Unidos. La postura del ejecutivo es clara: se respeta el proceso judicial y se busca la defensa de la honorabilidad de aquellos que se encuentran en la esfera pública.
Reflexiones Finales
El caso de Salvador Cienfuegos representa un punto de inflexión en la relación entre México y Estados Unidos en términos de cooperación judicial y seguridad. Mientras los vínculos entre ambas naciones se han visto complicados por estas acusaciones, es imperativo que se maneje la información con rigor y veracidad. La ausencia de pruebas claras contribuye a un clima de incertidumbre, pero promete también un diálogo renovado entre los gobiernos.
En conclusión, la situación actual es un recordatorio de lo esencial que es la presunción de inocencia y el debido proceso, fundamentos cruciales para cualquier democracia. A medida que avanza la discusión sobre este tema, será interesante observar cómo evoluciona la relación bilateral y cuáles serán los próximos pasos del gobierno mexicano en el marco de este controvertido caso.