La Amenaza de la Automatización del Abuso Sexual en 2050
5/31/20252 min read


Introducción
En la reciente VII Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género, la activista mexicana Olimpia Coral Melo hizo una advertencia alarmante sobre el futuro de la tecnología y su potencial impacto en la violencia digital. Según Melo, el avance de la inteligencia artificial (IA) para el año 2050 podría permitir la automatización del abuso sexual a través de 'bots' personalizados, lo que conllevaría un aumento significativo en el número de víctimas de violencia digital.
El papel de la tecnología en la violencia de género
La tecnología ha facilitado muchas áreas de nuestras vidas, pero también ha creado nuevos ecosistemas donde la violencia de género puede prosperar. En su intervención, Melo se refirió a reportes que sugieren que, para el año 2050, se espera que seis de cada diez hombres podrían tener acceso o estar implicados en situaciones de abuso sexual automatizado a través de la IA. Esta predicción pone de relieve la necesidad urgente de discutir cómo la tecnología puede ser utilizada de manera responsable y ética, especialmente en contextos relacionados con la seguridad y el bienestar de mujeres y niñas.
El impacto de los 'bots' personalizados
Los 'bots' personalizados, que pueden ser programados para interactuar de maneras específicas, representan un nuevo y preocupante desarrollo. Este tipo de tecnología no solo podría facilitar el acoso y la explotación sexual, sino que también podría desensibilizar a los individuos ante la violencia. La personalización de estos 'bots' podría hacer que los perpetradores se sientan más incentivados a participar en conductas abusivas, ya que la interacción se puede volver más realista y frecuente. Ante esta situación, es esencial que tanto los responsables de la creación de tecnología como los legisladores se comprometan a implementar medidas que protejan a las potenciales víctimas y regulen el uso de estas herramientas.
Hacia un futuro más seguro
El llamado de la activista subraya la importancia de la educación y la sensibilización sobre el uso de la tecnología. Debemos fomentar el diálogo sobre los riesgos asociados con la IA y la automatización, y trabajar en iniciativas que promuevan el uso ético de la tecnología. Además, es crucial desarrollar políticas públicas que incluyan leyes estrictas para prevenir y castigar el abuso sexual y la violencia digital. La comunidad, legisladores y expertos en tecnología deben unirse para asegurar que el avance tecnológico no avance a expensas de la seguridad y los derechos humanos de las mujeres y niñas.
En conclusión, la advertencia de Olimpia Coral Melo nos invita a reflexionar sobre la evolución de la tecnología y las posibles consecuencias de su mal uso. La automatización del abuso sexual mediante 'bots' personalizados podría ser una realidad en 2050, pero podemos y debemos actuar ahora para prevenir este futuro sombrío.