Registran Dos Microsismos en Álvaro Obregón: Informe del Servicio Sismológico Nacional
6/18/20252 min read


Introducción a los Microsismos en Álvaro Obregón
Este miércoles 18 de junio, la alcaldía Álvaro Obregón, en la Ciudad de México, se vio afectada por dos microsismos, un fenómeno natural que, aunque a menudo es de baja magnitud, puede causar preocupación entre la población. En este contexto, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha proporcionado información precisa sobre estos eventos sísmicos, lo cual es fundamental para la seguridad pública.
Análisis de los Microsismos Reportados
Según el informe oficial del SSN, el primer microsismo tuvo lugar a las 9:30 h, con una magnitud de 2.4 y una profundidad de dos kilómetros. Esta magnitud es considerada leve, pero es importante mencionar que cualquier actividad sísmica puede ser detectada por los sismógrafos, y el SSN está preparado para reaccionar ante cualquier eventualidad. A tan solo un minuto de este primer evento, se registró un segundo microsismo con una magnitud de 1.9, también a una profundidad de dos kilómetros. Este tipo de actividad sísmica es bastante común en la región, pero es esencial que la población esté informada y preparada.
Protocolos de Seguridad Activados por Protección Civil
Tras la ocurrencia de estos microsismos, la Secretaría de Protección Civil de la Ciudad de México activó de inmediato los protocolos correspondientes. Es fundamental que las autoridades actúen rápida y eficientemente para garantizar la seguridad de la comunidad. En este caso, la dependencia se comunicó con las unidades de las diversas alcaldías para descartar cualquier tipo de afectación. La implementación de estos protocolos es crucial para minimizar los riesgos y asegurar que la población se mantenga informada y protegida.
En resumen, si bien los microsismos ocurridos en Álvaro Obregón son de magnitudes consideradas bajas, es vital que la población se mantenga alerta y siga las recomendaciones de las autoridades. La información precisa y la activación de protocolos adecuados son elementos clave para la tranquilidad de la comunidad. A través del monitoreo constante por parte del SSN y la respuesta eficaz de Protección Civil, se puede fortalecer la resiliencia de la Ciudad de México ante eventos sísmicos.