Impedimento de Lenia Batres en el Caso de Ricardo Salinas Pliego
La mayoría de los ministros argumentaron que Lenia Batres ha atacado en varias ocasiones y de manera pública a Ricardo Salinas Pliego, lo que pone en duda su imparcialidad en el caso.
3/14/20251 min read


Introducción
Recientemente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó por unanimidad que la ministra Lenia Batres está legalmente impedida para participar en el juicio del amparo solicitado por el empresario Ricardo Salinas Pliego. Este fallo ha generado un intenso debate sobre la imparcialidad y el juicio objetivo de los ministros de la corte.
Contexto del Caso
El amparo interpuesto por Salinas Pliego se refiere a un requerimiento de información bancaria solicitado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Este requerimiento es parte de una investigación más amplia sobre la situación fiscal del empresario. Sin embargo, la participación de la ministra Batres, quien ha manifestado públicamente sus críticas hacia Salinas Pliego, ha sido cuestionada por otros miembros de la corte, quienes argumentan que su imparcialidad podría estar en duda.
Reacciones y Consecuencias
La decisión de la corte fue aplaudida por algunos sectores, mientras que otros, incluyendo al propio Salinas Pliego, ven en este hecho una falta de independencia judicial. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, se pronunció al respecto afirmando que “ningún ministro tiene juicio objetivo”, lo que sugiere que el clima político y judicial en el país está interrelacionado. Esto plantea serias preguntas sobre la independencia del poder judicial y cómo las percepciones públicas de los jueces pueden influir en su capacidad para impartir justicia de manera imparcial.
La situación actual destaca la necesidad de una discusión más profunda sobre la ética y la integridad en el sistema judicial mexicano. Los ciudadanos deben poder confiar en que sus casos serán tratados sin prejuicios ni influencias externas. A medida que este caso avanza, será crucial observar cómo se desarrollan los procedimientos y si se cumplirá con los principios de justicia y equidad que la SCJN está obligada a defender.