Fuga de Quorum en el Senado: La Oposición Lamenta el Manejo de Morena

Sin embargo, morenistas, verdes y petistas abandonaron el salón de plenos luego de que Adán Augusto López subió a la presidencia de la Mesa Directiva a dar instrucciones y de inmediato y la secretaria de la Mesa Directiva, Verónica Camino, de Morena, pidió la rectificación del quorum.

3/21/20252 min read

Contexto de la Sesión Ordinaria

La reciente sesión ordinaria del Senado de la República ha dejado en evidencia las tensiones políticas entre el partido oficialista, Morena, y la oposición. Durante esta sesión, los legisladores discutían la grave situación de Teuchitlán, Jalisco, donde se han denunciado violaciones a los derechos humanos. Sin embargo, el quórum fue roto por la mayoría morenista, lo que impidió que se llevara a cabo el debate.

Intervención del PAN y el Debate Sobre Derechos Humanos

En medio de la creciente preocupación acerca de la seguridad y los derechos humanos en México, el coordinador del PAN, Marko Cortés, hizo un llamado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que interviniera en el caso de Teuchitlán. Esta propuesta fue recibida con firmeza por los senadores de la oposición, quienes expresaron su lamento por el vacío de oficialismo que se observó cuando se buscaba abordar esta crítica situación.

Consecuencias del Vacío de Morena

El ambiente en el Senado se tornó tenso cuando la orden de romper el quórum fue dada por Adán Augusto, líder de Morena. Esta acción fue fundamentada en la estrategia de evitar que la oposición planteara su postura, una decisión que fue interpretada como un intento de silenciar las críticas que se hacen desde la oposición, bajo la consigna de un ‘narco gobierno’. Aunque el oficialismo tiene la mayoría, la evidente falta de participación en este importante debate podría tener repercusiones políticas a largo plazo.

La falta de quórum pone en relieve la estrategia política de Morena, que a menudo busca controlar la narrativa y limitar las discusiones sobre temas polémicos. La decisión de impedir el debate sobre el caso de Teuchitlán no solo afecta la percepción del partido en el Senado, sino que también puede influir en la opinión pública, que está cada vez más preocupada por el estado de la justicia y los derechos humanos en el país.

En resumen, el Senado vive momentos críticos que exigen un diálogo constructivo. La ruptura del quórum por parte de Morena, para evitar un debate necesario, ha causado descontento entre la oposición y ha suscitado preocupaciones sobre la transparencia y el respeto a los derechos humanos en México. Solo el tiempo dirá cómo esta situación influirá en la política y en la relación entre los partidos durante el resto de la legislatura.