Bloqueos de Maestros de la CNTE en la Ciudad de México: Una Protesta por Derechos
Otro grupo de docentes de las secciones 9 y 10 de la Ciudad de México se concentran en el puente de La Concordia, a la altura del Metro Acatitla.
3/21/20252 min read


Contexto de la Protesta
El 20 de marzo de 2025, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizaron bloqueos significativos en el circuito interior de la Ciudad de México, específicamente frente a la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). La manifestación obedece a un paro de 72 horas convocado por la sección 9 del sindicato docente, donde miles de educadores demandan la abrogación de la ley del ISSSTE, impuesta en 2007, que consideran perjudicial para sus intereses y derechos laborales.
Impacto en la Circulación y Medidas de Seguridad
Los bloqueos implementados por los maestros de la CNTE afectaron gravemente la circulación en ambas direcciones del circuito interior, uno de los ejes viales más importantes de la capital. Con cerca de 500 educadores concentrados en la Avenida Paseo de la Reforma, la situación se complicó, generando congestión vehicular y retrasos en el transporte público. Para mitigar el impacto en la seguridad, las autoridades de tránsito y seguridad pública fueron desplegadas en las áreas afectadas, intentando dirigir el flujo vehicular en rutas alternas.
Reacciones y Consecuencias de la Manifiesto
La respuesta del gobierno ha sido un punto de debate en la sociedad; algunos apoyan la causa de los maestros, argumentando que su lucha es legítima y necesaria para salvaguardar los derechos laborales. Sin embargo, otros critican los métodos de protesta, resaltando el inconveniente que generan en la vida diaria de los ciudadanos. El bloqueo frente al AICM, en particular, ha suscitado inquietudes sobre la imagen y funcionamiento de la capital, ya que diversas aerolíneas experimentaron retrasos y pasajeros tuvieron que buscar medios alternativos para llegar a sus destinos.
A medida que avanza la protesta, se espera que se tomen medidas adicionales tanto por parte de los manifestantes como del gobierno, buscando un diálogo que lleve a soluciones concretas. La situación actual pone de relieve las brechas existentes entre las demandas del cuerpo docente y la respuesta institucional, mientras la comunidad nacional observa atentamente cómo se desarrollan los acontecimientos en los siguientes días.