El Pez: El Líder de la Nueva Familia Michoacana y Su Impacto en la Historia del Crimen Organizado

Como otros líderes del narco, es poca la información que se tiene del Pez. Hay informes que señalan al municipio de Arcelia -una región en la frontera entre Guerrero, Estado de México y Michoacán- como su lugar de nacimiento.

4/3/20252 min read

Introducción a la Nueva Familia Michoacana

La figura de El Pez ha sido crucial en el devenir de la Nueva Familia Michoacana, un grupo criminal que ha tenido un papel protagónico en la historia del crimen organizado en México. Desde hace más de una década, El Pez ha emergido como uno de los líderes más representativos de esta organización, y su influencia no se puede subestimar.

Orígenes de El Pez y su Ascenso al Poder

La historia de El Pez y su compañero de mando, El Fresa, se sitúa en el contexto de la fractura de otros cárteles en Michoacán. En 2014, cuando la estrategia de autodefensas impulsada por el expresidente Enrique Peña Nieto fracasó, la estructura de los Caballeros Templarios y de la primera Familia Michoacana se desmoronó. Fue en este tumultuoso escenario que los hermanos Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga comenzaron a destacar como figuras peligrosas dentro del ámbito del crimen organizado.

Algunos informes sugieren que El Pez tomó el mando de la Nueva Familia Michoacana tras la muerte de José María Chávez Magaña, un líder anterior. Este cambio en el liderazgo marcó un punto de inflexión en la dinámica del crimen en la región, donde El Pez utilizó su astucia y conocimiento del terreno para tomar el control.

El Rol de El Pez en la Familia Michoacana

Como líder, El Pez ha sido fundamental para la reestructuración y el fortalecimiento de la Nueva Familia Michoacana, asegurando su lugar como uno de los grupos más influyentes en el tráfico de drogas y otras actividades ilícitas. Su papel ha ido más allá de simplemente liderar la organización; él ha sido un estratega en la conciliación de conflictos internos y en la expansión de la influencia territorial.

A través de alianzas con otros grupos y mediante un enfoque táctico hacia la violencia y el control territorial, El Pez ha sabido mantenerse relevante en un entorno donde el crimen organizado está en constante movimiento. Su liderazgo, por lo tanto, representa no solo el poder de la Nueva Familia Michoacana, sino también su capacidad para adaptarse y responder a las dinámicas de poder en el crimen organizado.

En conclusión, El Pez ha dejado una huella indeleble en la historia del crimen organizado en Michoacán, siendo un actor clave cuyo liderazgo ha transformado a la Nueva Familia Michoacana en un grupo formidable. A medida que la situación en México evoluciona, es incierto cómo se desarrollarán los eventos relacionados con esta figura y el futuro del cártel que lidera.