Incidente en el Palenque de Texcoco: La Controversia del Concierto de Luis R. Conriquez
La noche del 11 de abril, el cantante subió al escenario de la Feria del Caballo de Texcoco 2025 entre gritos y aplausos, pero rápidamente el ambiente se tornó distinto cuando mencionó el giro que daría su carrera musical.
4/13/20252 min read


Contexto del Evento en el Palenque de Texcoco
Recientemente, el palenque de Texcoco fue escenario de una incidentada presentación del cantante Luis R. Conriquez. Esta actuación no solo generó entusiasmo, sino también una serie de controversias que involucraron tanto al artista como al público. El evento, conocido por sus festividades y espectáculos de música regional, se vio empañado por la reacción negativa de los asistentes ante la decisión de Conriquez de no interpretar corridos durante su actuación.
Reacciones del Público y el Comportamiento Violento
A medida que el espectáculo avanzaba, los fanáticos comenzaron a exigir la interpretación de corridos, demandando a gritos: “¡corridos, corridos!”. La negativa por parte del cantante a incluir este tipo de música en su repertorio provocó el descontento de la multitud. En un giro desafortunado, los espectadores reaccionaron lanzando cerveza y otros objetos al artista, lo que llevó a Luis R. Conriquez a retirarse del escenario ante el desafiante ambiente. Este tipo de comportamiento no solo afecta la experiencia del artista, sino que plantea serias preocupaciones sobre la seguridad en eventos de gran concurrencia.
El Llamado a la Responsabilidad por Parte de las Autoridades
En medio de este incidente, el gobierno del Estado de México ha hecho un firme llamado a las autoridades municipales correspondientes, instando a que se tomen medidas para evitar que artistas hagan apología de la violencia en sus presentaciones. La preocupación radica en la creciente influencia que poseen los artistas sobre el público, así como en el potencial riesgo de glorificar personajes o actos ilícitos. Esta declaración busca promover un ambiente más seguro y responsable en los eventos musicales, donde la música y el entretenimiento no se vean opacados por la violencia y la alteración del orden público.
Es fundamental aprender de este tipo de situaciones y trabajar juntos, tanto artistas como asistentes y autoridades, para garantizar que el entretenimiento se ejerza de manera responsable. La música, en su esencia, debería unir y deleitar, no dividir ni provocar disturbios. A medida que las conversaciones sobre la violencia y el deber de los artistas continúan, es esencial abordar estos temas con un enfoque que priorice el respeto y la paz en el legado cultural musical por el cual el país es conocido.