Ciudadanos denuncian desventaja en Durango capital: acusan a Morena de usar programas sociales como botín político

4/17/20252 min read

Durango, Dgo. — El proceso político rumbo a las reformas del Poder Judicial y otras decisiones clave del país se está viendo empañado en la capital duranguense por acusaciones serias contra operadores de Morena, quienes —según testimonios ciudadanos— estarían utilizando los programas sociales del Gobierno Federal como herramienta de presión política. La ciudadanía ha alzado la voz, pidiendo que se respete el juego democrático y se mantenga la neutralidad de las instituciones.

Vecinos de diversas colonias de Durango han expresado su inconformidad ante lo que consideran una desventaja injusta, al señalar que representantes de Morena estarían condicionando apoyos sociales o vinculándolos sutilmente con la aprobación de ciertas iniciativas, como la elección de jueces y magistrados por voto popular. Ante esta situación, exigieron públicamente que el delegado estatal de Bienestar, Arturo Juárez, saque las manos del proceso y garantice que los recursos públicos no se utilicen con fines electorales.

“No es justo que jueguen con la necesidad de la gente. Los programas sociales son un derecho, no una moneda de cambio. Están usando el miedo y la necesidad para ganar simpatías”, denunció María del Rosario Méndez, vecina de la colonia Azcapotzalco, quien asegura haber presenciado cómo promotores vinculados al partido condicionaban el acceso a programas como el de adultos mayores o becas para estudiantes.

En distintas zonas de la ciudad, se han comenzado a ver brigadas de supuestos gestores que, bajo el discurso de “informar sobre las reformas”, reparten volantes con logos oficiales y hacen llamados abiertos a respaldar la agenda de Morena, sin aclarar que se trata de una postura partidista.

El malestar ciudadano ha crecido también en redes sociales, donde colectivos civiles y activistas han exigido a la Delegación de Bienestar mantener la institucionalidad y no permitir que los apoyos gubernamentales sean utilizados como botín político.

“Que no se nos olvide: los programas sociales no son regalos de ningún partido, son conquistas ciudadanas. Que el delegado haga su trabajo y no el de un operador electoral”, escribió el colectivo Durango Digno en una publicación viral.

En un estado históricamente marcado por la alternancia política y la exigencia de transparencia, la ciudadanía de Durango parece estar mandando un mensaje claro: quieren elecciones limpias, debates serios y funcionarios que respeten su papel institucional. El uso político de los programas sociales no solo vulnera la equidad, también erosiona la confianza en las instituciones públicas.

Ahora, la pelota está en la cancha de las autoridades: ¿habrá una respuesta contundente o seguirán jugando con la necesidad de la gente?