Denuncia de abuso sexual contra hijo de exsenador llega a la conferencia mañanera: antecedentes del caso y su nuevo video de 2025
Amarande Riojas reitera su denuncia de abuso sexual contra Javier Lozano Ponzanelli y Gabriel Castañeda Gómez-Mont, quienes presuntamente la agredieron en 2016. A través de un video publicado en enero de 2025, la abogada denuncia intimidaciones y falsos señalamientos por parte de los acusados.
1/29/20252 min read


En la conferencia matutina del expresidente Andrés Manuel López Obrador el 8 de enero de 2024, la periodista Sandra Aguilera presentó un caso de abuso sexual que involucra a Javier Lozano Ponzanelli, hijo del exsenador Javier Lozano, y Gabriel Castañeda Gómez-Mont, ambos acusados de agredir sexualmente a la joven abogada Amarande Riojas Orozco en 2016 durante una fiesta organizada por un reconocido despacho de abogados.
Durante su intervención, Aguilera denunció que, a pesar de las graves acusaciones, el caso ha sido obstaculizado por lo que ella considera influencias y poder político. “Son hijos de personas poderosas que han usado su influencia para evitar que se haga justicia", afirmó la periodista, quien también reveló que Amarande ha recibido amenazas, lo que ha dificultado su lucha por la justicia.
El expresidente López Obrador, al escuchar el testimonio de la periodista, instruyó a Rosa Icela Rodríguez, entonces titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para que tomara cartas en el asunto y se contactara con la víctima, a fin de investigar el caso de manera exhaustiva.
Amarande Riojas continúa su lucha: un mensaje desde 2025
A pesar de los obstáculos que ha enfrentado, Amarande Riojas ha continuado luchando por que se haga justicia. El 23 de enero de 2025, publicó un video en redes sociales en el que reafirmó las acusaciones contra Javier Lozano Ponzanelli y Gabriel Castañeda Gómez-Mont. En el video, Amarande destacó que sus agresores la acusan falsamente con el fin de intimidarla y silenciar su denuncia.
"Hola, soy Amarande Riojas y mis agresores, Javier Lozano Ponzanelli y Gabriel Castañeda Gómez-Mont, me acusan falsamente para intimidarme. Les pido que puedan compartir mi historia y no permitamos que siga imperando la corrupción y la impunidad en la @fiscalia_general_cdmx y el Poder Judicial CDMX", dijo en el mensaje.
Concluyó su video con un mensaje contundente: "El miedo cambia de bando cuando lo que nos sostiene es la verdad". Esta frase refleja su determinación de seguir adelante con la denuncia y su llamado a la sociedad para que apoyen su causa.
Reacciones y apoyo de colectivos feministas
El caso de Amarande ha generado un gran apoyo de colectivos feministas y organizaciones de derechos humanos, que han exigido una investigación imparcial y un proceso judicial justo. Grupos como la Red Digna Ochoa han alzado la voz para apoyar a la víctima y demandar que no se permita la impunidad en casos de violencia sexual.
Este caso, que comenzó a llamar la atención en 2024, sigue siendo un punto crítico en la lucha por la justicia, poniendo de manifiesto las dificultades que enfrentan muchas víctimas para obtener reparación cuando los acusados tienen poder e influencia. La respuesta de las autoridades y la presión pública serán clave para determinar si la justicia prevalecerá en este caso.