Desabasto criminal de medicinas oncológicas en Guanajuato: familias acusan omisión del gobierno panista

8/12/20252 min read

Guanajuato, Gto.- El estado gobernado por el PAN enfrenta una crisis de salud que ha puesto en jaque la vida de cientos de pacientes con cáncer. Más de 760 personas —entre ellos decenas de niños— padecen el desabasto de medicamentos oncológicos, obligando a familias a costear tratamientos que en algunos casos alcanzan los 78 mil pesos, mientras la administración estatal parece más preocupada por discursos políticos que por garantizar el derecho a la salud.

Este domingo, cerca de 100 personas se congregaron en el Arco de la Calzada para exigir soluciones inmediatas. Entre gritos de “¡Queremos medicinas!” y “¡Nuestros niños no pueden esperar!”, pacientes, familiares y activistas acusaron que, desde junio, el gobierno prometió que los fármacos llegarían a los hospitales… promesa que a agosto sigue incumplida.

Anai Thompson, representante de la organización Nariz Roja, denunció que los hospitales estatales realizan “esfuerzos sobrehumanos” para cubrir la carencia, pero el alcance es limitado y la situación crítica. “En Guanajuato tenemos casi 700 personas que no pueden completar sus medicamentos. Nos unimos diferentes asociaciones para alzar la voz, no con la intención de generar bronca, sino para exigir lo que es nuestro derecho”, declaró.

La situación golpea de forma devastadora a familias que, ante la indiferencia gubernamental, deben cubrir gastos impagables. Claudia Gutiérrez, de la asociación Erandi Centro Integral de Apoyo a Niños con Cáncer, detalló que han pagado desde 2 mil hasta 78 mil pesos por un solo medicamento. “Depende del caso, pero todos son gastos que las familias no pueden afrontar sin ayuda”, lamentó.

El problema no solo afecta a pacientes con cáncer de mama, hígado, leucemias y tumores neurológicos, sino también a personas con otras enfermedades crónicas como la diabetes. Para costear los tratamientos, las asociaciones han tenido que recurrir a programas como “Reciclando por un Nuevo Amanecer”, que recolecta papel, PET, tapitas y chatarra para vender y financiar medicamentos y alimentos para familiares de hospitalizados.

Activistas y familias responsabilizan directamente al gobierno estatal panista por no implementar un plan emergente local que compense el retraso federal. Señalan que, en lugar de esperar de brazos cruzados, la administración de Guanajuato podría utilizar sus recursos para atender el abasto inmediato, pero ha preferido mirar hacia otro lado mientras los pacientes se deterioran día con día.

“Cada día sin medicinas es una sentencia para alguien. Y en Guanajuato, el gobierno del PAN está firmando esas sentencias con su inacción”, advirtieron manifestantes, recordando que la salud no puede ser rehén de la política partidista.