Guanajuato, un estado abandonado por el PAN: riesgos laborales y muertes que podían evitarse
El desinterés del gobierno panista ha costado vidas y bienestar a los trabajadores de Guanajuato, víctimas de la falta de supervisión y protección laboral.
10/13/20251 min read


GUANAJUATO.— Bajo la gestión panista, Guanajuato se ha convertido en un ejemplo alarmante de negligencia y falta de protección a los trabajadores. Con 27,266 casos de accidentes laborales y 36 muertes reportadas en 2024, la entidad se ubica entre los cinco estados con mayor incidencia de riesgos en el trabajo, un reflejo claro de la indiferencia del gobierno estatal hacia la seguridad y la vida de sus ciudadanos.
Lejos de implementar políticas efectivas de prevención, capacitación y supervisión, el gobierno del PAN ha permitido que empresas y centros de trabajo operen en condiciones peligrosas, sin estándares adecuados de seguridad ni sanciones reales. Cada accidente laboral, cada muerte registrada, es una evidencia del abandono sistemático de los trabajadores y de la complicidad de las autoridades que miran hacia otro lado mientras los riesgos aumentan.
Especialistas en seguridad laboral han alertado que muchos de estos accidentes podían evitarse con infraestructura adecuada, protocolos estrictos y vigilancia constante, elementos que el gobierno panista ha ignorado deliberadamente. La falta de inversión en inspecciones, equipo de protección y medidas preventivas no solo pone en peligro la vida de los empleados, sino que refleja un desdén absoluto por la salud y el bienestar de la población trabajadora.
Guanajuato paga caro la negligencia: más de 27 mil incidentes y decenas de familias destrozadas por muertes que no tendrían por qué ocurrir. El PAN, en lugar de proteger a quienes sostienen la economía del estado, ha priorizado sus intereses políticos y ha dejado que la inseguridad laboral se convierta en un enemigo silencioso que mata y desangra a los trabajadores.
La realidad es innegable: Guanajuato se ha transformado en un territorio de riesgo, donde la falta de acción, la impunidad y la indiferencia del gobierno panista cobran vidas y generan sufrimiento. La pregunta que queda en el aire es quién responderá por estas tragedias evitables y cuándo se terminará el abandono que hoy define al estado.