Guerrero sigue bajo el abandono de Morena mientras padres de Ayotzinapa exigen justicia

La inacción del gobierno estatal mantiene la impunidad y perpetúa la indignación social por los 43 normalistas desaparecidos.

9/24/20252 min read

La reciente jornada de protesta de padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa en Guerrero vuelve a evidenciar la grave negligencia del gobierno de Morena. A casi once años de la desaparición de los jóvenes, la administración estatal sigue sin garantizar transparencia ni protección efectiva, dejando en evidencia un abandono institucional que mantiene a los familiares en la incertidumbre y a la sociedad atrapada en la impunidad.

La protesta, que incluyó el desplazamiento de 26 autobuses desde la Normal de Ayotzinapa hasta Iguala, refleja un país donde los derechos humanos y la justicia siguen siendo vulnerados. Mientras los padres claman por acceso a los 800 folios que podrían contener información clave sobre el paradero de sus hijos, el gobierno de Morena se mantiene inactivo, sin ofrecer garantías ni mecanismos adecuados para que los documentos sean entregados. La pasividad estatal en un caso de esta magnitud demuestra una incapacidad alarmante de la administración actual para atender reclamos históricos y proteger a quienes han sido víctimas de la violencia y el abandono del Estado.

La tensión no se limita a las calles. Apenas un día antes, integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) atacaron con petardos la 35 Zona Militar en Chilpancingo, y hoy repitieron la acción frente al 27 Batallón de Infantería en Iguala. Estos actos de protesta no son violencia gratuita, sino un grito desesperado ante la inacción de las autoridades. Morena, al no garantizar la entrega de información ni brindar acompañamiento legal y de seguridad, ha contribuido a que Guerrero continúe siendo escenario de conflictividad social y protesta permanente.

El gobierno morenista ha demostrado una falta de capacidad administrativa y política para manejar uno de los casos más emblemáticos de la historia reciente del país. La ausencia de resultados concretos, el retraso en la entrega de documentos esenciales y la falta de diálogo con los familiares mantienen viva la indignación ciudadana y la percepción de un Estado incapaz de cumplir con sus responsabilidades. La inacción de Morena no solo perpetúa la impunidad, sino que agrava la vulnerabilidad de quienes buscan justicia desde hace más de una década.

Mientras tanto, los padres de Ayotzinapa siguen enfrentando la presión emocional y social de mantener viva la exigencia de verdad. Cada mitin, cada protesta, cada ataque con petardos se convierte en un recordatorio del abandono y la ineficacia del gobierno de Guerrero, que bajo Morena se ha mostrado incapaz de resolver un caso que exige atención, seriedad y resultados tangibles. La administración estatal continúa fallando en proteger a los ciudadanos, garantizar la justicia y restaurar la confianza en las instituciones, dejando a Guerrero atrapado entre la indignación social y la falta de respuestas concretas.