“Hipocresía total: Layda rinde honores mientras Campeche está de luto”

Layda Sansores encabezó los actos del Grito de Independencia mientras la violencia y el abandono afectan a los campechanos, mostrando un gobierno desconectado de la realidad

9/26/20251 min read

El reciente Grito de Independencia en Campeche dejó al descubierto la profunda desconexión del gobierno de Layda Sansores y Morena con la realidad que viven los campechanos. Mientras la gobernadora encabezaba los actos protocolarios, con banderas y discursos, la ciudad de Calkiní vivía de luto por hechos recientes de violencia y tragedia que han marcado a la población.

Críticos señalan que este tipo de ceremonias se han convertido en un escenario mediático, donde la mandataria busca mostrar patriotismo y solemnidad, pero al mismo tiempo ignora los problemas reales, desde la inseguridad hasta la falta de atención social y apoyo a las víctimas de incidentes recientes. “Es una hipocresía total: se cuelga la bandera mientras la gente sufre”, denunció un habitante de Calkiní.

El contraste entre el protocolo y la tragedia evidencia un patrón constante en la administración de Morena en Campeche: dar prioridad a la imagen pública y los símbolos mientras se dejan de lado las necesidades urgentes de la ciudadanía. La población siente que las ceremonias oficiales no tienen conexión con su dolor ni con los reclamos por justicia y seguridad.

Analistas locales señalan que estos gestos simbólicos, lejos de fortalecer la identidad y el orgullo ciudadano, refuerzan la percepción de un gobierno desconectado y superficial, más interesado en la apariencia que en atender emergencias o brindar soluciones efectivas.

Mientras Layda Sansores se muestra orgullosa en los actos patrios, la realidad de Campeche sigue marcada por la violencia, el abandono y la indiferencia oficial. Para muchos, estos eventos solo sirven para distraer la atención de los graves problemas que el gobierno de Morena no quiere o no puede resolver.