Morena abandona a comunidades indígenas y afros en Guerrero: exigen reconstrucción de 26 mil viviendas tras huracanes

7/16/20252 min read

Guerrero.– En un acto de desesperación y protesta, miles de habitantes de comunidades indígenas y afrodescendientes de Guerrero bloquearon desde temprano la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, a la altura de Marquelia, para exigir al gobierno de Morena recursos y atención tras los devastadores daños causados por los recientes huracanes.

Las comunidades de San Luis Acatlán, Marquelia y otros municipios de la Costa Chica denunciaron la indiferencia y el abandono del gobierno federal y estatal encabezados por Claudia Sheinbaum y Evelyn Salgado, respectivamente. Mientras en las zonas turísticas se destinan recursos para la reconstrucción y protección, a los pueblos indígenas y afros les niegan apoyo, ni siquiera se consideran en los censos oficiales de daños, dejando a más de 26 mil viviendas en condiciones precarias o destruidas.

Jesús Plácido, integrante del Consejo Indígena y Popular de Guerrero – Emiliano Zapata (CIPOG-EZ) y del Congreso Nacional Indígena, señaló que muchas comunidades están incomunicadas, sin energía eléctrica, agua potable ni servicios básicos, y con pérdidas totales en cultivos esenciales para la subsistencia. “El gobierno sólo administra el dolor para hacer crecer su imagen, pero no le interesa realmente el bienestar de los pueblos”, denunció.

La protesta exige que se termine la simulación y el abandono: “No habrá paso hasta que se atiendan nuestras demandas. La Montaña Alta, Baja, Costa Chica, y el resto de municipios afectadas seguirán bloqueando para exigir justicia y recursos.”

Critican también la hipocresía de un gobierno que dice “primero los pobres”, pero que en los hechos prioriza intereses políticos y económicos, dejando atrás a quienes no son “rentables”.

Este abandono ha obligado a las comunidades a recibir apoyo solidario de organizaciones como el EZLN y el Congreso Nacional Indígena, quienes en 2024 enviaron recursos para los damnificados por huracanes, subrayando la ausencia del Estado en la protección y recuperación de los pueblos originarios.

La situación expone, una vez más, la profunda insensibilidad y negligencia de Morena hacia las poblaciones más vulnerables de Guerrero, que claman por justicia, atención y dignidad.