SCJN rechaza las candidaturas sorteadas por el Senado para la elección del Poder Judicial

Los listados remitidos por el Senado no recibieron los ocho votos necesarios para continuar adelante con el procedimiento.

2/6/20252 min read

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha rechazado los listados de candidatos sorteados por el Senado de la República para la elección del Poder Judicial, prevista para el 1 de junio de 2025. En una sesión privada celebrada el jueves 6 de febrero, los candidatos seleccionados mediante insaculación no lograron obtener los ocho votos necesarios, según lo establecido por la reforma constitucional en materia del Poder Judicial de la Federación (PJF).

El artículo segundo transitorio de dicha reforma estipula que los listados de los candidatos deben contar con la aprobación de al menos ocho de los once ministros de la SCJN. Sin embargo, los nombres enviados por la Cámara Alta no alcanzaron la mayoría requerida, lo que detuvo el avance del procedimiento electoral.

En el comunicado oficial emitido por la SCJN, se precisó que "se expusieron diversos puntos de vista de las ministras y los ministros presentes, y al someterse a votación, no se alcanzó la mayoría de 8 votos a la que se refiere el artículo segundo transitorio de la reforma constitucional en materia del Poder Judicial de la Federación".

Este rechazo por parte de la SCJN no es un obstáculo definitivo, ya que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) había previsto esta situación. El 27 de enero de 2025, la Sala Superior emitió una resolución en la que facultó al Senado para continuar con el proceso de selección de aspirantes que debía realizar el Comité del Poder Judicial, e incluyó una disposición clave: si la SCJN no enviaba los listados al Instituto Nacional Electoral (INE), el Senado podría remitir directamente los nombres al INE para continuar con el procedimiento.

“La Mesa Directiva del Senado podrá remitir, de manera directa, las candidaturas insaculadas al INE para continuar con el procedimiento electivo”, se lee en la resolución del TEPJF.

Este incidente corresponde a la etapa final del proceso previo a la jornada electoral programada para el 1 de junio de 2025, en la cual se elegirán 881 cargos del Poder Judicial de la Federación (PJF), incluyendo ministros de la SCJN, magistrados y jueces.