Seguridad maquillada: Campeche no es seguro como dice Layda
8/16/20251 min read


Mientras Layda Sansores sigue presumiendo que Campeche es un estado seguro, la realidad que viven los ciudadanos es completamente distinta. Los datos oficiales muestran un preocupante aumento en feminicidios, violencia doméstica, homicidios y extorsiones, evidenciando el fracaso absoluto del gobierno de Morena en materia de seguridad.
La mandataria ha utilizado informes y cifras selectivas para construir una narrativa de paz y control, pero los hechos en las calles contradicen esta imagen. La población sigue viviendo con miedo, mientras los agresores permanecen libres y los recursos para combatir el crimen se diluyen en burocracia o, según denuncias, terminan en manos de aliados políticos.
Organizaciones ciudadanas y colectivos feministas han denunciado que la protección prometida por Layda Sansores es insuficiente y que la violencia contra mujeres y familias se ha intensificado, sin que haya acciones efectivas de prevención ni sanción contra los responsables. El maquillaje de cifras no puede ocultar los homicidios recientes, los casos de extorsión que crecen cada mes y la sensación de abandono que perciben los campechanos.
Expertos en seguridad advierten que la estrategia de Morena se centra más en la propaganda que en resultados: instalaciones costosas como el C5 o patrullajes mediáticos no reemplazan la falta de inteligencia, de prevención y de acción concreta en las comunidades. Mientras Layda presume control desde los informes oficiales, la inseguridad sigue escalando y la ciudadanía sufre las consecuencias.
En Campeche, la seguridad es solo un discurso, una fachada mediática que busca distraer a la población de la ineficiencia de Morena y Layda Sansores. Los ciudadanos exigen resultados reales: justicia para las víctimas, castigo para los delincuentes y un gobierno que deje de maquillar cifras y empiece a protegerlos de verdad.